ENTREVISTA // REBECCA BLOOD >> CIBERDIARISTA
• Hay más de 37 millones de 'weblogs' en internet y la suya es de las más respetadas
Columbus (Ohio, EEUU)
Licenciada en Filología
Mantiene desde 1999 la bitácora 'Rebecca's Pocket'
Un weblog --también conocido como blog o bitácora-- es una especie de diario personal on line. Una de las bloggers más respetadas del ciberespacio es Rebecca Blood, autora del libro Universo del weblog (Gestión 2000.com). Tiene una retirada a Morticia Adams y un apellido para salir corriendo, pero es la alegría del Internet Global Congress que se está celebrando en Barcelona.
--Con ese apellido y ese look tan gótico, da usted cierto respeto.
--¡Oh, antes era más acusado! Ahora ya solo soy... una ama de casa gótica.
--Del gusto de su esposo, el ciberarquitecto Jesse James Garrett.
--Jesse es un gran hombre al que conocí a través del blog. ¡Fuimos la primera pareja de bloggers del mundo!
--¡Qué me dice!
--Jesse era propietario de uno de los primeros blogs. Él vivía en San Francisco y yo, en Seattle. Yo abrí mi blog, Rebecca's pocket, en abril de 1999. Un día consulté el suyo y, ¡guaaau!, vi que había colgado mi link. Empezamos a escribirnos y dos meses más tarde nos vimos las caras en una conferencia. ¡Me casé con él!
--¿Nació con el silicio en las venas?
--¡Qué va! Tuve mi primer ordenador en los años 90, mucho después que mi madre... No me interesaba gran cosa, pero trabajaba como secretaria y tuve que aprender a usarlo. Luego me convertí en diseñadora de páginas web. Para alguien que odia la rutina como yo, era un buen trabajo.
--Hay millones de blogs. ¿Cómo se encabeza la legión?
--Technorati.com ha seguido la pista de 37 millones de blogs que se actualizan cada mes. Pero yo no soy una superestrella... Ocurre que empecé pronto y firmé el primer ensayo sobre el tema en el 2000. Solo eso.
--¿Solo eso?
--Para seducir hay que escribir sobre lo que te interesa. Y hay que actualizar el blog continuamente, para que la gente no se aburra. Pero lo más importante es ser uno mismo.
--¿Detrás de todo blogger hay un narcisista?
--No necesariamente. Está el que le gusta hablar de sí mismo, el que cree que su opinión es indispensable, el que quiere compartir información, el que vende su propia carrera profesional...
--Todos le dicen al mundo: "Mirad, este es mi punto de vista".
--¡Y eso está muy bien! ¡Estamos tan acostumbrados a que solo opinen los expertos! Conocer el pensamiento de cualquiera es importante.
--¿Importante para quién?
--Un blog es un medio para participar dentro de la narrativa, ya sea haciendo la crónica de una guerra, colgando una poesía o compartiendo la lista de tus restaurantes favoritos.
--¿Acabará con la fórmula clásica del periodismo?
--No. El periodismo es algo muy difícil de hacer. Necesitas fuentes, tiempo, muchos recursos.
--Me tranquiliza usted.
--Los bloggers y los periodistas coexistirán pacíficamente.
--Durante la guerra de Irak, era más fiable Salam Pax que la CNN.
--Cierto. Hay circunstancias en las que estar en el lugar y el momento oportuno es fundamental. Pero el periodismo es un trabajo a tiempo completo. Quizá deberían temblar las secciones de Opinión.
--¡De Opinión, precisamente!
--La opinión empieza a ser un artículo de primera necesidad. Pronto los ciudadanos ordinarios publicarán las suyas para un público mundial.
--Somos 6.500 millones. ¿Cabrá tanta información?
--Espacio hay. Pero tendremos que aprender a tratar toda esa información. Hemos desarrollado técnicas para encontrarla, ahora debemos aprender a filtrarla.
--Sobre todo si es tóxica.
--¡Lo que ocurre on line es naturaleza humana!
--¿Qué quiere decir?
--Los blogs más populares son los más extremos. La moderación no se lleva precisamente el premio.
--Nos va el circo...
--Hay palabras incendiarias que emocionan al mundo, desde que nació internet. Por otra parte, la gente tiende a escoger webs que reafirmen su opinión. Y acaban metidos en una comunidad cerrada. Se crean imágenes del mundo que no son.
--Como la vida misma.
--El reto es cómo filtrar información para romper el aislamiento. Es fundamental que la gente hable entre sí. Hay que mantener la puerta abierta a la discrepancia.
--Oiga, ¿usted cuántas horas pasa conectada?
--Solo dedico dos horas al día a actualizar mi blog. Internet es un ladrón de tiempo. ¡Pero ha creado más conexiones humanas que en toda la historia del mundo!
(NÚRIA navarro "el Periódico")
• Hay más de 37 millones de 'weblogs' en internet y la suya es de las más respetadas
Columbus (Ohio, EEUU)
Licenciada en Filología
Mantiene desde 1999 la bitácora 'Rebecca's Pocket'
Un weblog --también conocido como blog o bitácora-- es una especie de diario personal on line. Una de las bloggers más respetadas del ciberespacio es Rebecca Blood, autora del libro Universo del weblog (Gestión 2000.com). Tiene una retirada a Morticia Adams y un apellido para salir corriendo, pero es la alegría del Internet Global Congress que se está celebrando en Barcelona.
--Con ese apellido y ese look tan gótico, da usted cierto respeto.
--¡Oh, antes era más acusado! Ahora ya solo soy... una ama de casa gótica.
--Del gusto de su esposo, el ciberarquitecto Jesse James Garrett.
--Jesse es un gran hombre al que conocí a través del blog. ¡Fuimos la primera pareja de bloggers del mundo!
--¡Qué me dice!
--Jesse era propietario de uno de los primeros blogs. Él vivía en San Francisco y yo, en Seattle. Yo abrí mi blog, Rebecca's pocket, en abril de 1999. Un día consulté el suyo y, ¡guaaau!, vi que había colgado mi link. Empezamos a escribirnos y dos meses más tarde nos vimos las caras en una conferencia. ¡Me casé con él!
--¿Nació con el silicio en las venas?
--¡Qué va! Tuve mi primer ordenador en los años 90, mucho después que mi madre... No me interesaba gran cosa, pero trabajaba como secretaria y tuve que aprender a usarlo. Luego me convertí en diseñadora de páginas web. Para alguien que odia la rutina como yo, era un buen trabajo.
--Hay millones de blogs. ¿Cómo se encabeza la legión?
--Technorati.com ha seguido la pista de 37 millones de blogs que se actualizan cada mes. Pero yo no soy una superestrella... Ocurre que empecé pronto y firmé el primer ensayo sobre el tema en el 2000. Solo eso.
--¿Solo eso?
--Para seducir hay que escribir sobre lo que te interesa. Y hay que actualizar el blog continuamente, para que la gente no se aburra. Pero lo más importante es ser uno mismo.
--¿Detrás de todo blogger hay un narcisista?
--No necesariamente. Está el que le gusta hablar de sí mismo, el que cree que su opinión es indispensable, el que quiere compartir información, el que vende su propia carrera profesional...
--Todos le dicen al mundo: "Mirad, este es mi punto de vista".
--¡Y eso está muy bien! ¡Estamos tan acostumbrados a que solo opinen los expertos! Conocer el pensamiento de cualquiera es importante.
--¿Importante para quién?
--Un blog es un medio para participar dentro de la narrativa, ya sea haciendo la crónica de una guerra, colgando una poesía o compartiendo la lista de tus restaurantes favoritos.
--¿Acabará con la fórmula clásica del periodismo?
--No. El periodismo es algo muy difícil de hacer. Necesitas fuentes, tiempo, muchos recursos.
--Me tranquiliza usted.
--Los bloggers y los periodistas coexistirán pacíficamente.
--Durante la guerra de Irak, era más fiable Salam Pax que la CNN.
--Cierto. Hay circunstancias en las que estar en el lugar y el momento oportuno es fundamental. Pero el periodismo es un trabajo a tiempo completo. Quizá deberían temblar las secciones de Opinión.
--¡De Opinión, precisamente!
--La opinión empieza a ser un artículo de primera necesidad. Pronto los ciudadanos ordinarios publicarán las suyas para un público mundial.
--Somos 6.500 millones. ¿Cabrá tanta información?
--Espacio hay. Pero tendremos que aprender a tratar toda esa información. Hemos desarrollado técnicas para encontrarla, ahora debemos aprender a filtrarla.
--Sobre todo si es tóxica.
--¡Lo que ocurre on line es naturaleza humana!
--¿Qué quiere decir?
--Los blogs más populares son los más extremos. La moderación no se lleva precisamente el premio.
--Nos va el circo...
--Hay palabras incendiarias que emocionan al mundo, desde que nació internet. Por otra parte, la gente tiende a escoger webs que reafirmen su opinión. Y acaban metidos en una comunidad cerrada. Se crean imágenes del mundo que no son.
--Como la vida misma.
--El reto es cómo filtrar información para romper el aislamiento. Es fundamental que la gente hable entre sí. Hay que mantener la puerta abierta a la discrepancia.
--Oiga, ¿usted cuántas horas pasa conectada?
--Solo dedico dos horas al día a actualizar mi blog. Internet es un ladrón de tiempo. ¡Pero ha creado más conexiones humanas que en toda la historia del mundo!
(NÚRIA navarro "el Periódico")
Comentarios